El hierro es un micronutriente muy importante para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. La necesidad diaria de hierro es de aproximadamente 10 a 12 mg por día para el hombre y de 18 mg por día para la mujer adulta en edad fértil.
En la mujer es más alto por la pérdida durante los ciclos menstruales que pueden ser hasta muy importantes de acuerdo a la abundancia de la menstruación. Además, por ejemplo durante el embarazo esta necesidad de aporte de hierro puede aumentar , especialmente en las mujeres jóvenes, pero para saberlo basta con un exámen de sangre. Los síntomas en general son bastante específicos, caracterizados especialmente por cansancio, fatiga, fragilidad de uñas y de cabello.
Por ese motivo , sobre todo en la mujer, aparte del consumo diario se deben utilizar compensaciones , aunque siempre bajo vigilancia médica.
¿Qué comer para que el organismo obtenga hierro?
Carne: sea blanca como roja contiene hierro. Consumirla hasta cinco veces por semana, prefiriendo siempre los cortes magros.
Pescado: Contiene hierro como la carne. Por lo menos consumirlo dos veces por semana. Da igual si es enlatado.
Verduras: Las que contienen hierro son algunas legubres como las arvejas, los porotos, las habas, las lentejas y los garbanzos. Para absorver mejor el hierro contenido en estos vegetales condimentarlos con gotas de limón.
Si no se toleran las legumbres porque causan meteorismo ( gases) se pueden licuar y consumirlas en sopas, mezcladas con un poco de queso rallado y unas gotas de aceite de oliva.
No se deben consumir alimentos o bebidas que puedan reducir la absorción de hierro , particularmente:
–Té o café, no más de dos o tres tazas diarias.
-Cereales integrales (pan, pasta, galletitas, preferible alternar con un porcentaje cercano al 50 y 50 por ciento con productos con harinas refinadas.