El implante anticonceptivo hormonal, que tiene una seguridad de tres años, estará dirigido a adolescentes de entre 15 y 19 años que no tengan obra social o prepaga.
El gobierno nacional exhibirá hoy un nuevo plan para prevenir el embarazo adolescente con la capacitación a agentes de salud para la colocación de un implante anticonceptivo hormonal que tiene efectividad de tres años.
El subsecretario de Medicina Comunitaria, Maternidad e Infancia, Nicolás Kreplak, y la coordinadora de Salud Sexual y Procreación Responsable, Adriana Álvarez, conducirán la presentación del método que busca prevenir el embarazo no planificado y promover el cuidado y la planificación familiar.
El implante subdérmico es un anticonceptivo hormonal que se instala en el brazo de la mujer y cuenta con un 99 por ciento de efectividad durante 3 años, indicó el Ministerio de Salud.
El método, distinguido como “eficaz, seguro y reversible”, está compuesto por una varilla del tamaño de un fósforo que se ubica debajo de la piel del brazo de la mujer y libera hormonas lentamente por 3 años y así evita la ovulación.
De esta forma, el Ministerio señaló que las adolescentes poseerán acceso a un método anticonceptivo de fácil colocación, poco invasivo y las libera de la ingesta diaria de pastillas. El implante además permite la anticoncepción durante la lactancia y requiere un mínimo seguimiento.
La cartera sanitaria nacional, que conduce el tucumano Juan Luis Manzur, adquirió unas 10.000 unidades en esta primera etapa y entregó 8.000 a diez jurisdicciones del país.