Los términos sobrepeso y obesidad se usan con frecuencia de modo indistinto, pero técnicamente tienen significados dstintos.
El sobrepeso se define como el peso corporal que supera el peso corporal normal para una persona en particular en relación con la estatura y la constitución corporal. Estos pesos estándar, fueron establecidos en 1959, pero todavía son los más usados. En 1983 se introdujeron nuevas tablas de peso y de estatura, pero su introducción resultó controvertida porque muchos expertos determinaron que los intervalos de peso eran demasiado amplios.
Los valores de peso en las tablas estándar se basaban en promedios de la población. Por este motivo, una persona podría poseer sobrepeso según estas normas, pero tener un contenido de grasa corporal inferior al normal.
La obesidad es la condición en la que una persona posee una cantidad excesiva de grasa corporal. Esto supone que la cantidad verdadera de grasa corporal o su porcentaje sobre el peso total debe valorarse o estimarse. Estándares exactos para los porcentajes de grasa permitidos no han sido establecidos hasta el momento. Los hombres con más del 25% de grasa corporal y las mujeres con más del 35% deben ser considerados como obesos. Los hombres con valores de grasa entre el 20% y el 25% y las mujeres con valores de entre el 30% y el 35% deben considerarse limítrofes con la obesidad.
Hasta luego!!!