El embarazo en la adolescencia debe ser un tema muy importante por varias razones, ya que, existen riesgos para la salud del bebé que se halla en gestación, sumado a que los niños nacidos de madres adolescentes tienen más probabilidades de padecer dificultades de salud, social y emocional en comparación con los niños nacidos de madres mayores.
Los nacimientos adolescentes cuentan con muchos riesgos para la salud de la madre como para del bebé, por ejemplo los bebés pueden tener un bajo peso; eso como consecuencia de la inmadurez del cuerpo de la madre, debido a que su útero aún no se ha desarrollado completamente.
En casos de embarazos adolescentes en niñas menores a los 15 años, el bebé cuenta con más posibilidad de nacer con malformaciones.
Pero asimismo el embarazo en la adolescencia cuenta con una serie de consecuencias psicológicas en la madre. Donde una de ellas es el miedo a ser rechazada por una sociedad poco tolerante, en donde la joven madre suele sentirse criticada por el entorno y pueden llegar a aislarse de todo grupo social.
Además pueden rechazar al bebé. Los psicólogos son claros al analizar este tema, las jóvenes madres aún son niñas, y no quieren asumir este tipo de responsabilidad que supone ser madre. Pero esto también trae otras consecuencias, donde los sentimientos de culpa y tristezas se hacen presentes y la autoestima se ve reducida.
Miedo a la familia, este factor también surge, ya que al dar la noticia del embarazo, esto puede ser una fuerte fuente de conflictos internos para la adolescente, incluso para familias que son unidas, el miedo puede hacerse latente en cualquier situación familiar.
Los embarazos adolescentes también se asocian con mayores tasas de abuso de alcohol y abuso de sustancias, un menor nivel educativo y un menor potencial de ingresos de ambos padres adolescentes.