Todas las enfermedades cerebrales y cardíacas de origen vascular son la principal fuente de muerte en la Argentina.
Para evitarlas, debes impedir determinados hábitos que te fastidian y realizar otros mucho más saludables.
Con el fin de tener una muy buena salud cardiovascular, la clave se encuentra en modificar los más importantes factores de riesgo cardiovascular.
Cómo esquivar factores de riesgo
- Tomarse la presión
Es sumamente importante la inspección de sus valores por lo menos una vez al año, debido a que la presión arterial alta es una perturbación que normalmente no brinda ningún tipo de síntoma.
- Dejar de fumar
El único número de cigarrillos totalmente inofensivos con Cero (“0”). El consumo de tabaco es la causa más importante de enfermedad y mortalidad más eludible y precoz en el mundo.
- Controlar tu nivel de colesterol
El valor recomendable depende principalmente de cada individuo y el riesgo es aún mayor cuando el colesterol malo se encuentra alto, y/o cuando el colesterol bueno se encuentra bajo.
- Estar en movimiento
Es recomendable realizar por lo menos unos 30 minutos de algún tipo de deporte o actividad física moderada, durante la semana. La actividad física frecuente puede llegar a ayudar a controlar el peso y a bajar el colesterol, el riesgo de diabetes y la presión arterial.
- Disminuir el estrés
Es indispensable hacer cambios en los hábitos de vida con el fin de obtener una disminución del estrés. La actividad física frecuente y un apropiado descanso nocturno ayudan a disminuirlo.
- Come más porciones de frutas y verduras
Llecar una dieta proporcionada ayuda a poder mejorar el perfil de peligro cardiovascular.
- Impedir la glucemia elevada
El valor de glucemia recomendado es menor o igual a 100 mg/dL. Si se tiene más de 50 años de edad, no se practica ejercicio, se es obeso y hay antecedentes familiares, la posibilidad de desenvolver diabetes se eleva aproximadamente al 15%.