Los médicos generalmente recomiendan realizarse un chequeo anual que contenga análisis cardiológicos, clínicos, radiológicos, y demás.
Las mujeres mayores, también deben realizarse mamografías y los mayores de 65 tendrían que agregar audiometrías.
Existe una frase que aún no pierde valor “prevenir es curar”.
Periodicidad
La clave principal de los chequeos preventivos es que consienten un diagnóstico muy oportuno de las enfermedades, hasta incluso de aquellas que aún no han mostrado síntomas. También, ayudan a advertir la aparición de patologías a las que cada paciente puede llegar a ser propenso.
Exámenes
Un examen general consiste básicamente en una evaluación física, así como por ejemplo estudios de laboratorio, cardiológicos y además radiológicos. Los estudios de referencia son creatininemia, VDRL, serología HIV, glucemia, hemograma completo, HDL, LDL, hepatograma completo, triglicéridos, uricemia, TSH, ECG, ergometría 12 derivac, orina completa, RX tórax FTE, ecorcardiograma con dloppler color, entre otros. A su vez un examen funcional respiratorio, ecografías y en cuanto a las mujeres, mamografías.
Destinatarios
Las mujeres y hombres adultos tienen que hacerse estudios preventivos cada año. A los exámenes generales deben añadirse estudios determinados principalmente en función de los antecedentes y de la edad, así como por ejemplo la ecografía abdominal y también la consulta oftalmológica, aparte de la audiometría y logoaudiometría en personas mayores de 65 años.