El cedrón es una hierba que se consigue a partir de un arbusto que crece naturalmente en gran parte de América latina.
Cómo es el cedrón y cómo se emplea
El cedrón es una hierba que surge a partir de una planta arbustiva, que se caracteriza, principalmente, por su fuerte aroma a limones.
Las hojas y las flores se usan en infusiones y para dar sabor a diferentes bebidas. Su suave fragancia se utiliza con mucha frecuencia en perfumería y hasta en la elaboración de productos cosméticos como ser jabones corporales.
Además puede emplearse como especia para cocinar, sobre todo es utilizada para sazonar carnes blancas.
Una simple infusión de cedrón puedes lograrla empleando unos 20 gramos de la hierba por cada litro de agua. Debes hervir por 15 minutos, dejar que repose por el lapso de otros 5 y luego colar.
Puedes beberla sola o con azúcar, si fuera de tu agrado.
El cedrón se ha utilizado como planta medicinal desde hace siglos, promocionado para su uso como un antiespasmódico, antipirético, carminativo, sedante, estomacal y antimicrobiano.
La primordial característica curativa del cedrón es que es antiespasmódico y perfecto para realizar la digestión como corresponde. Así que, ya sabes, si tienes repetidos problemas digestivos, intenta con una buena taza de té de cedrón después de las comidas. Vas a notar al poco tiempo como mejora esa molesta situación.
La dosis a beber adecuada de hierba luisa depende de varios factores tales como la edad de quien la bebe, la salud y varias otras condiciones. Siempre es conveniente beber cualquier infusión o té, en forma moderada. Estamos hablando de 3 a 4 tazas por día.
Propiedades del cedrón
El cedrón es una hierba medicinal originaria de Colombia y varias partes de América Central. Es relativamente un pequeño árbol, que mide unos cinco a seis pies de altura, con pequeñas hojas de color verde oscuro. También cuenta con una gran cantidad de pequeñas florecillas de una tonalidad pálida y blanca, o de lo contrario un amarillo dorado.
De los diferentes elementos constitutivos de cedrón, el fruto se emplea principalmente como alimento, aunque hoy en día, la práctica de consumirlo se ha reducido un poco.
Las hojas del cedrón son a menudo utilizadas para preparar infusiones como tizanas o un té que se toma antes y después de las comidas como digestivo estomacal.
Las semillas de la planta son sus componentes más activos, ya que durante mucho tiempo han sido empleadas con fines medicinales en su conjunto, ya sean frescas, enteras y secas, o secas y procesadas. La semilla, incluso en su forma fresca o seca se cree, que es un febrífugo muy potente. La eficacia medicinal de las semillas permanece activa en todos sus estados. Las semillas, se raspan, y las virutas de las mismas, siendo infundidas en agua caliente y se beben en intervalos de una hora, dependiendo de la gravedad de la fiebre.
De esta manera, puedes gozar tranquilamente del sabor y las propiedades medicinales de esta bebida sin perjudicarte con algún posible efecto secundario.