En esta oportunidad queremos contarles algunos consejos que podrán aplicar para dormir y desancansar mejor, ya que no hacerlo repercute en el bienestar general, haciendo que resulte más difícil llevar a cabo las tareas cotidianas.
Dormir bien es un factor muy importante para la salud, ya que favorece la memoria, ayuda a tener ideas nuevas y creativas y mejora el aspecto físico, entre otras cosas. Es muy importante tener en cuenta estos trucos para relajarse, dormir bien y estar descansado.
Trucos para relajarse, dormir bien y descansar adecuadamente
Les dejamos algunos consejos para relajarse y poder dormir bien.
- Establecer una rutina de sueño regular: es muy importante mantener un sueño regular todos los días, manteniendo horarios estables, inclusive los fines de semana.
- Utilizar la cama de manera apropiada: el espacio que forma parte de tu habitación debe ser utilizado solamente para descansar, por lo que llevar las obligaciones de tu trabjo a tu casa no te ayudará para nada, y repercutirá de manera negativa a la hora de descansar.
- No fumar: si eres fumador y aún te encuestras en la duda si dejar el cigarrillo o no, te traemos otra razón adicional para que lo hagas, ya que los fumadores suelen tener problemas de sueño, ya que según los especialistas, sus cuerpos sufren la abstinencia durante la noche.
- Limitar el consumo de cafeína: si habitualmente tomas café y no deseas dejarlas, intenta consumirlas en horas no tan tardes, para que la cafeína se haya ido de tu organismo a la hora de acostarse.
- Liberar el estrés: es fundamental realizar diferentes actividades que ayuden a tu relajación antes de dormir. Podrás probar con técnicas de meditación como yoga, respiraciones profundas o relajaciones progresivas.
- Bajar las luces dos horas antes de acostarte: la exposición a las luces eléctricas entre el anochecer y el horario de acostarse puede repercutir negativamente en la calidad de tu descanso. Reducir la intensidad de la iluminación te ayudará a prevenir esto.
- Apagar las pantallas: la luz artificial que emanan de las pantallas puede afectar nuestro descanso, ya que estimula nuestras hormonas diurnas. Debemos reducir la exposición apagando la televisión, el teléfono y la computadora, por lo menos una hora antes de acostarte. Otra opción es reducir el brillo de la pantalla.
- Evitar estimular tu cerebro: intenta no trabajar, estudiar, leer materiales demasiado complejos o pensar demasiado inmediatamente antes de acostarte.
- Crear un ambiente placentero: generar un ambiente placentero ayudará al sueli, para ello podrás mantener tu habitación fresca y oscura. También deberás minimizar cualquier sonido molesto.
- Tomar un baño caliente antes de acostarte: es una gran alternativa para distender los músculos de tu cuerpo, lo que te ofrecerá una sensación general de relajación. Podrás combinarlo con tecnicas de relajación, y al día siguiente te sentirás renovado.
- Ejercitarse: gracias a un estudio del Departamento de Neurobiología y Psicología de la Universidad Northwestern, se pudo combrobar que aquellas personas que realizan ejercicio aeróbico cuatro veces a la semana tienen la capacidad de descansar mejor.
Técnicas de relajación:
Hay muchísimas técnicas de relajación, entre ellas estas:
• Visualización guiada para relajarse antes de ir a dormir
Acostarse y concentrase en relajar las diferentes partes del cuerpo, de arriba hacia abajo hasta llegar a los dedos de los pies. Imaginarse un lugar placentero y llevar todos tus sentidos hacia allí.
• Respiración alternada para relajarse antes de ir a dormir
Colocar el pulgar y el dedo anular a los costados de tus orificios nasales, tocándolos ligeramente. Inhalar y exhalar profundamente. Luego, tapar el orificio derecho con tu pulgar e inhalar por el izquierdo mientras cuentas hasta cuatro. Tapar el orificio izquierdo con tu dedo anular, contener la respiración mientras cuentas hasta cuatro nuevamente, liberar el orificio derecho y exhalar contando otros cuatro. Repite tantas veces como sea necesario para sentirte relajado. Terminar con el orificio izquierdo.
• Posturas de yoga para relajarse antes de dormir
Pararse con la espalda recta, inhalar, levantar tus brazos por encima de la cabeza y exhalar mientras te inclinas hacia adelante. No es necesario llegar a tocar tus pies, simplemente dejar que los brazos cuelguen hacia abajo. La cabeza y el cuello deben relajarse por completo.
Arrodillarse y sentarse sobre los talones. Estirar los brazos por delate del cuerpo y ligeramente hacia los lados. Inhalar y llevar los brazos más lejos.