Durante el verano con la llegada del calor, la inseguridad de padecer picaduras de alacrán siempre crece. Pero sin embargo esta temporada los insectos están exclusivamente crueles y las consultas médicas se dispararon completamente en Córdoba.
La población de mayor riesgo son los niños de 5 años de edad, por este motivo los médicos solicitan a los adultos que recarguen aún más los cuidados.
¿Cuáles son los síntomas de una picadura de alacrán?
En el caso de los bebés lactantes, el despertar salvajemente con llanto, estos episodios prácticamente siempre se encuentran acompañados de la picadura de algún insecto. Por lo que siempre debemos controlar muy bien las sábanas.
En el caso de niños mayores de 2 años, que ya se pueden comunicar, ellos mismos son capaces de decir que algo les picó. Se notará una zona roja, bastante inflamada, que al chico le duele mucho. Se debe controlar que eso no siga aumentando.
¿Que hacer ante la picadura de alacrán?
Si un niño es picado la recomendación es poner hielo sobre la picadura, para que la sangre no logre circular tan rápido en caso de tener la toxina. No hay que automedicarse y es preciso asistir de inmediato a cualquier puesto sanitario para que el niño reciba los primeros cuidados correspondientes.
Advertencias, picaduras de alacranes
Desde el Hospital de niño recomiendan hacer un control del ambiente, impedir la acumulación de escombros,emplear tapa rejillas en resumideros, eliminar las cucarachas e insectos de los cuales se alimenta el alacrán, evitar andar descalzo y aplicar K-Othrina en los parques.