La Osteoartrosis es una enfermedad degenerativa del hueso y el cartílago que se produce en la articulación y en tomo a la misma.
- La artritis: Es Principalmente como una enfermedad inflamatoria con una posible destrucción secundaria.
- La artrosis: Es principalmente un proceso degenerativo con destrucción del cartílago remodelación del hueso y posibles componentes inflamatorios secundarios.
Tabla de contenidos
Cartílago fibroso
El cartílago fibroso, es el que emite fibras o grupos de fibras y sustancia fundamental para la articulación. El cartílago periférico que no está expuesto a aguantar peso o a los mecanismos de compresión y descompresión es particularmente apto para fibrosarse. Esta alteración puede detectarse en el proceso degenerativo asociado con la falta de uso o con la nutrición insuficiente.
Este proceso puede extenderse a áreas portadoras de peso con una destrucción progresiva del cartílago proporcional a las presiones que se apliquen sobre este mismo. Si se aumentan las fuerzas, incrementando de este modo la presión, pueden producir fracturas osteocondrales o subcondrales, la concentración de presión en áreas reducidas puede superar las capacidades del tejido.
Articulaciones de extremidades
Las articulaciones de las extremidades inferiores tienen que hacer frente a una mayor presión, pero su área de superficie suele ser mucho más amplia que la de las extremidades superiores. El cartílago articular está protegido en cierta medida por el líquido sinovial que actúa como lubricante de la misma. A su vez también está protegido por el hueso subcondral, que responde a la presión de un modo elástico.
Es mucho más distensible que el hueso compacto y las microfracturas pueden ser un modo de forzar la absorción. Las trabéculas pueden fracturarse o verse desplazadas por causa de las presiones aplicadas sobre el hueso subcondral. En el hueso compacto, la fractura puede ser un medio de defensa para disipar la fuerza, en la articulación, las fuerzas pueden ser absorbidas por medio del movimiento de la articulación y la contracción excéntrica de los músculos.
En la mayor parte de las articulaciones donde las superficies no son congruentes las fuerzas aplicadas tienden a concentrarse en ciertas áreas, por lo que favorece a la degeneración de la articulación.
¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es una respuesta del hueso para aumentar su área de superficie. Por lo general, la gente describe este crecimiento como “espolones óseos“.
La condromalacia es la transformación no progresiva de cartílago, que posee superficies irregulares y áreas de ablandamiento. Se produce en primer lugar en áreas no portadoras de peso y después puede llegar a progresar hacia áreas de presión excesiva.
En los atletas, ciertas articulaciones son mucho más susceptibles a una respuesta semejante a la osteoartrosis, la proporción del peso corporal que descansa sobre la articulación, la tensión del tejido músculo tendinoso y otras fuerzas externas significativas aplicadas en la articulación son factores de predisposición.
La alteración de la mecánica de la articulación causada por la laxitud o el traumatismo previo, son factores a tener en cuenta, la intensidad de las fuerzas puede ser considerable, como en la cadera, donde los diversos factores pueden producir presiones o fuerzas de hasta cuatro veces la del peso corporal, y hasta diez veces la del peso corporal sobre la rodilla.
Por lo general, las fuerzas musculares generan más presión que el peso corporal en si, las lesiones particulares pueden conducir a ciertos cambios osteoartriticos, como la subluxación y la luxación patelar, osteocondriris disecante, derrame sinovial recurrente y hemartrosis.
Lesienes ligamentosas
Las lesiones ligamentosas pueden provocar una desorganización de los mecanismos propioceptivos, una pérdida de organización adecuada de las articulaciones y alteraciones del menisco en las rodillas con extirpación del menisco lesionado.
Otro de los factores que pueden tener consecuencias son la pérdida de la amplitud de movimiento completa, carencia de energía y fuerza musculares, y alteración de la biomecánica articular. En distintos deportes se ven afectadas distintas articulaciones: la rodilla y el tobillo en el fútbol. En mano en el boxeo, el hombro y el codo en el béisbol y la rótula en el ciclismo, etc.